A veces nos topamos con curiosidades que no pueden dejar de
sorprendernos. El otro día nos contaron que el primer europeo que pisó
Corea (y que esté documentado) no fue otro que un español; concretamente
un jesuita, Gregorio de Céspedes, que pisó nuestro suelo en diciembre
de 1593 y fue testigo, además, de la invasión japonesa impulsada por
Toyotomi Hideyoshi, un daimyō (señor feudal) que albergaba el sueño de
conquistar China y que ocupó gran parte del territorio coreano, sin
demasiada fortuna.
El padre Céspedes, según leemos en un estudio del experto Chul Park,
era hijo del alcalde de Madrid y residía en Japón desde 1577. Lo que
hace especial su visita (aparte del mero hecho testimonial de que fuera
el primer “turista” europeo) es que escribió cuatro cartas desde Corea
que son las primeras notas informativas escritas personalmente por un
poblador del Viejo Continente desde tierras coreanas. Céspedes
permaneció solo un año, en plena invasión. Al parecer, en escritos de
sus compañeros de orden se describe al pueblo coreano como autor de una
artesanía notable con una actitud culta, dispuesta y civilizada.Lo
curioso es que en Villanueva de Alcardete, pueblo manchego donde nació
nuestro ilustre visitante, hay un centro cultural que lleva su nombre y
donde sus conciudadanos disfrutan de un montón de actividades y que
sirve para que coreanos y españoles estrechen lazos. ¡Nosotros lo
hacemos cada día!
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
Los palillos coreanos
El uso de palillos es una costumbre extendida en toda Asia, pero no
sólo son de madera como a los que estamos acostumbrados a usar en España
en los restaurantes Asiáticos. También pueden ser de diferentes
materiales como porcelana, plástico, madera lacada o metal. En Corea a
diferencia del resto de países, los palillos más usados son los de
metal.
Podemos diferenciar entre varios tipos de palillos:
-Palillos chinos: son palillos largos, de madera, con punta redondeada y más estrechos en la punta.
-Palillos japoneses: palillos largos de madera, puntiagudos y más estrechos en la punta.
-Palillos coreanos: palillos cortos de metal, más estrechos en la punta. También los hay de madera.
-Palillos vietnamitas: palillos de tamaño medio, normalmente de plástico, planos, más estrechos en la punta. Los palillos tradicionales son de madera pero en la actualidad se utilizan de plástico.
En nuestro restaurante no hemos querido perder la costumbre coreana de utilizar palillos de metal y nos los hemos traído desde allí ;).
El uso de palillos de metal frente a palillos de madera supone que además de que no se talen árboles para la producción de palillos, son reutilizables y más higiénicos a la hora de limpiarlos. La tala de árboles en Asia para la fabricación de palillos está suponiendo que en algunos países se estén llevando a cabo iniciativas para utilizar palillos de otros materiales como el plástico, la porcelana o el metal, y evitar así la despoblación de los bosques.
Los palillos de metal, son normalmente de acero inoxidable, más fácil de cuidar que otros materiales, y con amplias posibilidades en cuanto al diseño. La superficie deslizante de los palillos coreanos hace que comer algunos alimentos sea más dificultosos que con palillos de madera. Por eso, en Corea, se suele utilizar una cuchara para comer por ejemplo alimentos como el arroz y la sopa, y los palillos para el resto de comida, como pueden ser las algas o la carne.
Podemos diferenciar entre varios tipos de palillos:
-Palillos chinos: son palillos largos, de madera, con punta redondeada y más estrechos en la punta.
-Palillos japoneses: palillos largos de madera, puntiagudos y más estrechos en la punta.
-Palillos coreanos: palillos cortos de metal, más estrechos en la punta. También los hay de madera.
-Palillos vietnamitas: palillos de tamaño medio, normalmente de plástico, planos, más estrechos en la punta. Los palillos tradicionales son de madera pero en la actualidad se utilizan de plástico.
En nuestro restaurante no hemos querido perder la costumbre coreana de utilizar palillos de metal y nos los hemos traído desde allí ;).
El uso de palillos de metal frente a palillos de madera supone que además de que no se talen árboles para la producción de palillos, son reutilizables y más higiénicos a la hora de limpiarlos. La tala de árboles en Asia para la fabricación de palillos está suponiendo que en algunos países se estén llevando a cabo iniciativas para utilizar palillos de otros materiales como el plástico, la porcelana o el metal, y evitar así la despoblación de los bosques.
Los palillos de metal, son normalmente de acero inoxidable, más fácil de cuidar que otros materiales, y con amplias posibilidades en cuanto al diseño. La superficie deslizante de los palillos coreanos hace que comer algunos alimentos sea más dificultosos que con palillos de madera. Por eso, en Corea, se suele utilizar una cuchara para comer por ejemplo alimentos como el arroz y la sopa, y los palillos para el resto de comida, como pueden ser las algas o la carne.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)